
CORRER CON TAPABOCA ¿QUÉ EFECTO TIENE SOBRE EL DESEMPEÑO?
No es un secreto para nadie que tendremos que convivir con tapaboca por un período largo de tiempo, así que es hora de que entendamos que efecto tiene este en nuestro desempeño a la hora de desarrollar nuestros entrenamientos y cómo podemos obtener una leve ventaja.

Correr con mascarillas es algo que solo observábamos en algunas fotos de atletas en laboratorio en test de pista controlados, sin embargo hoy se volvió una realidad para todos nosotros y además se convirtió en un imperativo de bioseguridad. Siempre que se esté en ambientes públicos y/o con otras personas se debe hacer uso del tapabocas, te protege a ti y por sobre todo protege a los demás de ti.
El primer paso con el tapaboca es elegirlo bien, es importante que encuentres uno cómodo, ligero, ojalá en materiales diseñados para sudor y humedad, como conclusión el único camino viable de selección es ensayo y error. El segundo paso es acostumbrarse al uso por tiempo prolongado y muy seguramente una vez logrado el atleta notará que hay una sensación de fatiga permanente, la sensación de paso no es buena y hay cierta pesadez, con el tiempo estas sensaciones se irán reduciendo.

El asunto es sencillo pero no por ello debe ser un aspecto que se debe dejar de tener en cuenta. Lo sencillo es que nuestras fosas nasales y boca son orificios de entrada de aire, pero ahora hay una membrana ( la tela del tapaboca ) que filtra el flujo que entra, el filtrado ejerce una acción de frenado en la velocidad del ingreso del aire a través de los espacios que tenga la membrana. Como consecuencia al frenar el flujo de aire siempre tendremos una disposición menor del mismo y por ende nuestro sistema respiratorio tendrá que aumentar la frecuencia del ciclo inhalar, exhalar, y con ello intentar igualar la demanda que el esfuerzo impone; dos estructuras se comprometen en esto pulmones y diafragma, sin duda trabajarán más y el corredor deberá ser inteligente y metódico para aprovechar esto a su favor y no en su contra.

La primera recomendación es tener plena claridad que nunca el desempeño será el mismo que sin tapaboca, así que es clave ser consciente de eso y regular el paso, reducirlo hasta llevarlo a un punto cómodo y manejable, seguro después de algunos días de práctica se adaptará y poco a poco podrá ir mejorando su pace, así habrá logrado un efecto de mejoramiento sobre el desempeño de sus pulmones y la respiración diafragmática, de cualquier forma tenga en cuenta que todos los estudios médicos previenen de desarrollar en esta temporada entrenamientos de intensidad.
Debemos ser pacientes, ir poco a poco, y dar prioridad a la seguridad nuestra y de los demás haciendo siempre uso de tapabocas. Ya volverán los días de ir a tope.
COMENTA AQUÍ